TELENCÉFALO
La palabra telencéfalo (parte del cerebro más alejada de la médula espinal) está compuesto con los siguientes elementos griegos:
- La palabra τέλος (telos = fin, extremo). De ahí también las palabras: teleología, teleósteo y telodendron. Se vincula con una raíz indoeuropea *kwel- (girar), que estaría presente en cultura, ciclo, y círculo (también el prefijo latino circum-).
- La palabra ἐγκέφαλον (enkephaon =encéfalo) compuesta con:
- El prefijo εν- (en- = dentro), como en enciclopedia, enclítico y entomología. Este prefijo se asocia con la raíz *en, presente en in- en latín y de ahí las palabras interior e importante.
- La palabra κεφαλή (kephale = cabeza), como en: cefalalgia, cefalópodo, dolicocéfalo y termocéfalo. Esta palabra se asocia con la raíz *ghebh-el- (cabeza, velete).