La palabra discernimiento que designa a la capacidad y el efecto de distinguir con el raciocinio bien las cosas, se forma con el sufijo latino -mentum (medio o instrumento, -mento o -miento en castellano) sobre el verbo discernir, que viene del latín discernere (distinguir, separar, dividir las cosas separándolas, decidir, en origen, cribar algo separando lo uno de lo otro), verbo que se forma con el prefijo dis-(separación por distintas vías) y el verbo cernere (cribar, separar). Del verbo latino cernere proceden también las palabras cerner o cernir, cierto, acertar, cerciorar, certificar, decretar, excretar y secreto. Se formó este verbo a partir de una raíz indoeuropea *skribh-(cortar, separar, distinguir), que también dio en latín:
- Gracias: Helena
El verbo latino cribare deriva de cribrum (criba), un instrumento que consiste en un cuero lleno de hoyitos, por los cuales se separa los granos más gruesos de los delgados. De ahí tenemos también el verbo acribillar, con la idea de llenar de hoyitos usando una ametralladora.
La palabra cribrum lleva el sufijo -brum con la idea de instrumento y cargar, como en candelabrum (candelabro), cerebrum (cerebro), lucubrum (lamparita, ver elucubrar), labarum (lábaro), membrum (miembro) y vertebra (vértebra).
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes