INTERVENCIÓN
La palabra "intervención" está formada de tres elementos latinos:
Si juntamos todos estos elementos nos da algo como: acción y efecto de venir entre. Un ejemplo de intervención es lo que pasa cuando alguien viene y se mete entre dos personas que están peleando.
Otras palabras que nos llegan de venire incluyen:
- Convenir, con el prefijo con- (junto) y de ahí convento.
- Contravenir, con el prefijo contra- (enfrentamiento).
- Prevenir, con el prefijo pre- (antes).
- Revenir, con el prefijo re- (reiteración).
- Subvenir, con el prefijo sub- (debajo) y de ahí subvención.
- Devenir, con el prefijo de- (desde).
- Provenir, con el prefijo pro- (hacia).
- Porvenir, usado solamente como sustantivo.
- Aventura, con el prefijo ad- (hacia) y el sufijo -ura (actividad, resultado).
- Adviento, con el prefijo ad- (hacia) del verbo latino advenire, llegar, es decir, la llegada de Jesús. Es el único derivado que diptonga, lo que hace obvio que todos los demás son cultismos introducidos más recientemente.
- Evento, de eventus, participio de evenire, con el prefijo ex- (separar del interior) indicando "lo que ha venido, ocurrido".
- Invento, de inventum, participio pasado de invenire (encontrar).
- Vaivén, de "va y viene".
La palabra latina venire se asocia con la raíz indoeuropea *gwa-, presente en el verbo griego βαινειν (bainein = caminar) y sus derivados en español como: acróbata, base, adiabático, diabetes, anfisbena.
Otras palabras compuestas con inter- + palabra + -ion incluyen:
- Interacción - inter + acto + ción.
- Interconexión - inter + conectar + ción.
- Interfusión - inter + fundir + ción.
- Interrogación- inter + rogar + ción.