BORRAR
El verbo borrar (hacer que algo escrito no se pueda leer) viene del latín burra (lana gruesa de poco valor). Era esa lana que se usaba para borrar lo que se había escrito con tiza sobre un pizarrón. La palabra latína burra también nos dio borra, burla, buró y burocracia.
El castellano es básicamente un latín vulgar mal hablado. El latín vulgar es un latín de la calle, un poco diferente (vulgar) al latín hablado en las iglesias y las universidades. El cambio de -u- (burra) a -o- (borra) es muy común en la evolución del latín al castellano. Lo podemos ver en boca (de bucca) y pollo (de pullus).
Otras palabras formadas con borra / borrar incluyen:- Borradura - resultado (-ura, como en cultura y escultura) de borrar.
- Borrador - el que (-dor, como desatornillador y microprocesador) borra.
- Borrajear - escribir sin un tema en especial.
- Borrable - que se puede (-able, como en afable y maleable) borrar.
- Imborrable - que no (in-, como en imparcial e importuno) se puede borrar.
- Desborrar - quitar (des-, como en desairar y desflorar) una borra.
- Emborrar - llenar (en-, como en emboscada y empezar) de borra algo