MOJAR
El verbo castellano mojar 'humedecer, empapar' viene del latín vulgar molliare, que en latín clásico es mollire 'ablandar, suavizar', de donde viene el castellano mullir 'hacer algo blando, suave y esponjoso' y el adjetivo mullido. El étimo es el adjetivo latino mollis, e 'blando, suave'. El verbo latino molliare ha originado también el francés mouiller, el catalán mullar y el portugués molhar, con parecidos significados al castellano. Molliznar y mollizna vendrían de esta raíz con cruce o influjo de lloviznar o llovizna. Otro derivado es remojar 'empapar, ablandar en agua'.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
El verbo mojar, también nos dio mojo (salsa picante), como en "Camarones al mojo de ajo". La palabra latina mollis, también nos dio molusco y muelle. Curiosamente esta palabra viene de la misma raíz indoeuropea (*mel-2) que nos dio blando.