TROMBOSIS
La palabra trombosis viene del griego θρόμβωσις (thrombosis = obstrucción de una vena o arteria causada por un coágulo sanguíneo), formada de θρόμβος (thrombos = coágulo) y el sufijo -ωσις (-osis = formación, impulso o conversión, un sufijo frecuente en nombres de enfermedades como amaurosis, cirrosis, osteoporosis, tuberculosis).
Cuando a alguien le da una trombosis en el cerebro, puede quedar paralizado y perder la facultad de hablar. Cuando le da en el corazón, puede morir de un paro cardíaco.
Pokorny vincula a θρόμβος con una raíz indoeuropea *dherebh (endurecer). Otras palabras que llevan el elemento trombo- incluyen:
- Tromboflebitis - inflamación (-itis) de las venas (flebo) con coágulos.
- Trombectomía - extirpación (-ectomía) de un coágulo.
-
Trombocito - del griego thrombos, 'coágulo sanguíneo' y kytos, 'célula', se trata de un fragmento de citoplasma contenido dentro de una membrana celular, pero carente de núcleo. Se encuentran entre 200.000 y 400.000 por milímetro cúbico de sangre, y se llaman así (literalmente "célula - trombo o coágulo" por que promueven la formación de coágulos sanguíneos. También se les conoce como plaquetas.
- Trombopoyesis - proceso en el cual se forman (-poyesis) plaquetas las cuales coagulan la sangre cuando ocurre una herida