TRICOBOTRIO
La palabra tricobotrio, designa a un pelo sensorial del exosequeleto de muchos artrópodos, especialmente arácnidos (arañas, alacranes), ciertos insectos y algunos miriápodos. También se refiere a un órgano sensorial que consiste en uno o más pelos unidos por cierta estructura de soporte.
El vocablo procede del latín cietífico trichobothrium (plural, trichobothria), palabra formada por la fusión de dos voces griegas: τριχός = trichós, genitivo de thrix (pelo o también cilio en zoología), más βόθριον = bothrios, y su diminutivo bothrium (fosa, cuenco). Esto literalmente se interpreta como "pelo o pelos (trichós, trix) en un pequeño cuenco o fosa (bothrio, bothrium)". Ahora bien ¿Por qué se propuso este término? Pues porque los tricobotrios o pelos sensitivos se encuentran insertados en una pequeña depresión, cuenco o fosa de cierta profundidad del exoesqueleto, donde se encuentra una membrana con gran flexibilidad, de manera que la más mínima vibración en el aire o el suelo, excita pequeños grupos de células sensoriales conectadas a fibras nerviosas, que garantizan la recepción de los estímulos.
Trichós, thrix (pelo) es un elemento griego compositivo que lo encontramos en infinidad de términos, por ejemplo, tricóptero: 'orden de insectos cuyas alas se encuentran cubiertas de pelos'; tricobacterias: bacterias que poseen flagelos; tricología: el estudio del pelo; tricalgia (del griego, algos, 'dolor'): el dolor que se produce con un tirón de cabellos, aunque claro, el dolor no se produce en el cabello, sino en su raíz, que está inervada; tricobezoar (del persa, padzahr o pādzhor, 'antídoto', porque se le atribuían propiedades mágico-medicinales): una bola o acumulación endurecida de pelos contenida en el estómago o intestino, muy común en muchos animales, como los gatos; tricosforosis, tricomona, tricoma, tricosis, tricomicosis, triconodosis, etc.
Así mismo, bothrios, bothrium (cuenco, fosa), es parte de palabras como: Bothriolepis, cierto género de animal ostracodermo del devónico; Bothriocephalus, género de gusano platelminto; Bothrops, género de serpientes de Sudamérica; botrópico, lo referente a estas serpientes, etc.
Los tricobotrios son a menudo considerados en las claves taxonómicas para identificar géneros y especies de arácnidos. Además, en los escorpiones están situados en los pedipalpos y como son sensibles a las vibraciones del aire, pueden capturar presas insectiles en pleno vuelo y detectar depredadores, así como caminar utilizando los vientos dominantes.
Fuentes consultadas:-
Culin Joseph. Scorpion. Encyclopaedia Britannica. Online. Consultada el 15 de enero de 2016.
- Dorland's Ilustrated Medical Dictionary. 1994. Edition 28. USA.
-
Webster's Third New International Dictionary. 1971. Vol III. USA.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.