ETMOIDES
La palabra etmoides (hueso del cráneo donde está situada la nariz) viene griego ἠθμοειδές (ethmoeides = forma de criba), compuesto de ἠθμός (ethmos = criba, filtro, colador) y ειδης (-eides, aspecto o apariencia de), como en aracnoides, tiroides y xifoides.
La palabra ἠθμός se relaciona con una raíz indoeuropea *sei-3 (cribar, filtrar) y ειδης con *weid (ver, conocer).
- Etmoidal - Relativo a (-al) etmoides.
- Etmoturbinal - huesos o cartílagos de las cavidades nasales.
- Cribosa - que tiene muchos hoyitos, es la placa que tiene forma de criba del etmoides.
El aspecto de criba de este hueso llamó la atención de los antiguos y recibió nombres relacionados con esta pinta. La expresión griega ἠθμοειδὲς ὀστοῦν (ethmoidés ostûn = "el hueso perforado como una criba"), que ya empleaba Galeno en el s. II de nuestra era, se tradujo al árabe medieval como المصفاة al-miṣfāt "el filtro o colador", y en las traducciones latinas del árabe y obras posteriores hasta el siglo XVII no es extraño encontrarlo retraducido como os colatorium "hueso colador", el nombre que se daba a la lamina cribrosa del hueso etmoides, porque los traductores, casi siempre frailes, conocían y usaban la palabra bajolatina colatorium como el nombre de un vaso sagrado de fondo perforado con el que filtraban la zurrapa del vino de consagrar. Pero en el Renacimiento se restituyó el término griego os ethmoides y se tradujo a mejor latín como os cribriformis, así que llegaron a coexistir en las mismas obras anatómicas los tres nombres, ethmoides, cribriformis y colatorium, aunque a este último, que era el que les parecía menos culto, al final lo acabaron eliminando.
- Gracias: Joaqu1n