TORZÓN
La palabra torzón o torozón viene del latín tortio, tortionis (torsión, retorcimiento, también retortijón o tortura). Al parecer se refiere propiamente a la enteritis de los animales. Pero mi madre y mi abuelo materno, procedentes de Salamanca, lo utilizaban como sinónimo de un colicazo o una indigestión de muerte y cada vez que uno se atracaba con gula y sin medida de algo que le gustaba, decían, "te va a dar un torzón sayagués" (o torozón, lo usaban indistintamente). Lo más curioso era el adjetivo sayagués (de la comarca de Sayago, provincia de Zamora), y nunca supe por qué el torzón era típico de Bermillo de Sayago, por ejemplo, y no de otros lugares (¿comen allí como buitres?, ¿son especialmente indigestos sus platos?, ¿se refiere al muy abundante cocido sayagués que es plato fuerte y sobreabundante?).
La palabra latina tortio tiene que ver con el verbo torquere (torcer, retorcer), que proporciona palabras como tormento, tormenta, tuerto, tortuoso, torvo, torque, atormentar, contorsión, distorsión, extorsión, retorcer y retorta.
- Gracias: Helena