Etimología de TEJOCOTE

TEJOCOTE

La palabra tejocote viene del náhuatl texocotl, compuesto por tetl (algo duro, piedra) y xocotl (fruto agrio o agridulce), es decir, "fruto duro de sabor agrio", como en efecto es esta fruta de origen mexicano, de una planta espinosa, que prospera en regiones templadas y frías de México, entre arbustiva y leñosa, de la familia rosáceas, de unos 10 m de alto, cuyas flores blancas tienen un olor algo desagradable y sus frutos son drupas anaranjadas agridulces, que además tiene usos medicinales que datan desde tiempos prehispánicos.

Tetl, además de significar 'piedra', también puede designar 'corregir', 'castigar', 'semilla' (por su dureza), 'huevo', etc. Con tetl existen algunas expresiones como: moca tetl (pedregal), ompa untlaneci tetl (piedra translúcida), tetl cocauhqui (corregir), huei tetl (gran piedra), tetl huehueyac (risco de peña), entre otras.

Con xocotl también existen algunas expresiones derivadas, por ejemplo: chocolate, xocotl huetzi (fruto que cae), xokotamal (tamal con masa agria), etc.

Existen diversos nombres de esta planta en México según las regiones; así, por ejemplo, kanal, manzanilla, manzanita, en Chiapas, texócotl (piedra agria) en la Ciudad de México, npeni (en lengua otomí) en el Estado de México, karhasi (en lengua purépecha) en Michoacán.

El tejocote pertenece a la familia Rosaceae, género Crataegus, dentro del que se han descrito unas 64 especies, originarias tanto de América como de Europa, Asia y África. Sobre el origen del término latinizado Crataegus, probablemente derive del griego κραταιγος = krataigos, 'cierto tipo de planta espinosa con flores' quizás de kratos, 'fuerte', sólido' y -aigos, relacionado tal vez con aigilōps, cierto roble de Turquía. El escritor romano Plinio el Viejo cita en latín al crătaegon, ŏnis, o crătaegŏs, según se sabe, el árbol de la acerola (Crataegus azarolus L.), también de la familia de las rosáceas. Se dice además que el médico griego Teofrasto lo usaba con fines medicinales.

Hasta el siglo XIX se sabía de su uso medicinal especialmente como diurético y contra problemas respiratorios, pero ahora se emplea además en padecimientos cardiacos, disentería, bronquitis, pulmonía, como tónico, contra lombrices y hasta contra la chipilez (del náhuatl, tzípitl, que significa 'niño enfermo' por mamar leche de una mujer preñada), etc.

Fuentes consultadas:

- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.