SUPERFICIE
La palabra superficie viene del latín super (sobre) y facies (cara) y sirve para hacer referencia a una de las dos caras de un plano, generalmente la cara que vemos, como sea por ejemplo la superficie del mar. Una curiosidad en relación al término contrario a superficie, como sería inferficie, es que las personas responsables de establecer las palabras "autorizadas" no incluyeron tal palabra, que indicaría la otra cara del plano.
- Gracias: navelegante
Otras palabras compuestas con super- incluyen:
- Superciliar - Relativo (-ar) a la región superior de la ceja (cilium).
- Superestrato - Lengua que se extiende sobre otra (stratus), hasta que la original es abandonada por sus hablantes.
- Superhombre - Hombre que tiene cualidades superiores a las de hombre - Supermán.
- Supermercado - Un mercado que tiene más (super) cosas, que los mercados comunes.
Esta palabra se relaciona con una raíz indoeuropea *uper- que presente en el griego ὑπερ- (hiper), como en hipertensión e hipérbaton.
La raíz -fac- (facies) cambia a -fic- (superficie) por apofonía. Facies se vincula con la raíz indoeuropea *dhe (poner, arreglar), presente en el verbo facere de donde tenemos la palabra hacer, ratificar, sacrificio, satisfecho, etc.
La palabra superficie también lleva el sufijo -ie que expresa cualidad como: barbarie, calvicie, molicie, temperie, etc.