Etimología de SEUDOCIENTÍFICO

SEUDOCIENTÍFICO

La palabra seudocientífico es un neologismo acuñado por el filósofo Karl Popper (1902-1994) en la década de los 1950s, formado de:

Se refiere a teorías que parecen estar basadas en el método científico y parecen obedecer a reglas y experimentos, pero en realidad no se ajustan a normas científicas. En un artículo publicado por Karl Popper en 1962, nos dice que para que una teoría pueda considerarse científica se debe pensar en lo siguiente:

  1. Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi todas las teorías, si sólo buscamos confirmaciones.
  2. Las confirmaciones deben de contar sólo si son el resultado de predicciones riesgosas de la teoría. Es decir, si no fuera por la teoría en cuestión, hubiéramos esperado un resultado incompatible con la teoría. Un resultado refutando la teoría.
  3. Cada "buena" teoría científica es una prohibición: prohíbe que sucedan ciertas cosas. Cuanto más prohíbe una teoría, mejor es.
  4. Una teoría que no es refutable por cualquier evento imaginable no es científica. Irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como la gente suele pensar), sino un vicio.
  5. Cada prueba auténtica de una teoría debe ser un intento de negar o refutar la teoría. Probar es refutar, pero hay grados de capacidad de prueba. Algunas teorías son más comprobables, más expuestas a la refutación que otras. Toman, por así decirlo, mayores riesgos.
  6. Evidencias que confirman una teoría no debe contar, excepto cuando es el resultado de una verdadera prueba de la teoría, y esto significa que puede ser presentado como un intento serio, pero sin éxito para falsificar la teoría.
  7. Algunas teorías, genuinamente comprobables, cuando se detecta que son falsas, siguen siendo defendidas por sus admiradores. Por ejemplo mediante la introducción ad hoc algún supuesto auxiliar, o por la re-interpretación de la teoría ad hoc, de tal manera que escapa a la refutación. Este procedimiento es siempre posible, pero rescata la teoría de la refutación a costa de destruir, o al menos reducir, su estatus científico.

El elemento compositivo seudo- (falso), también nos dio:


Creo que lo primero que hay que decir es que seudocientífico, como muy bien define el DRAE, es lo falsamente científico (de pseudo-, "engañar"), no lo que en ciencia se ha teorizado científicamente y luego ha resultado falso o erróneo por superado. La ciencia se hace entre otras cosas con teorías que van siendo mejoradas o superadas constantemente y no por eso podemos decir que se ha hecho falsa ciencia hasta lo último aceptado. Y parece que estas consideraciones de Popper no distinguen. Me parece además que puede resultar confuso trasladar aquí esas consideraciones de Popper, sin explicar primero a qué se refiere, qué es lo que consideramos una "teoría" en cualquier saber científico, y dar ejemplos concretos, aunque pueda estar ampliado en el link. Una teoría es un montaje teórico complejo que pretende explicar una realidad concreta no constatada ni experimentada. Hay teorías en todos los campos, pero en estas entradas apenas nos referimos a ellas, con lo cual el lector podría confundir fácilmente lo que son meros datos empíricos irrefutables con lo que son teorías (otra cosa es dar datos supuestos o inventados). Por ejemplo en lingüística indoeuropea existe la "teoría de las laringales" que postula la existencia de tres fonemas laringales en indoeuropeo que explicarían ciertos resultados fonéticos posteriores. Eso no es irrefutable, porque es una teoría científica montada sobre hechos empíricos constatados, pero que puede desmontarse si aparecen suficientes hechos empíricos que la contradigan, y de hecho unos la asumieron y otros no: por supuesto que es condición de una teoría científica el poder ser refutada. Del mismo modo los montajes teóricos que explican el átomo según la mecánica cuántica, no son irrefutables: explican perfectamente una realidad mientras no surjan nuevos descubrimientos de partículas que puedan desbaratar el montaje matemático y llevar a elaborar uno mejor, y lógicamente las teorías científicas están en constante revisión y puesta a prueba: todo montaje teórico debe poder refutarse, precisamente porque está montado sobre razonamientos y no sobre fe. Pero mucho cuidado, porque miles de cosas que manejamos en la ciencia no son teorías: por ejemplo, la ley de la gravedad que postula que todo cuerpo en caída, en el ambiente terrestre, se mueve con una aceleración constante de 9,8 m/ seg es un hecho empírico irrefutable en el planeta: no variará a no ser que varíe la masa del planeta o se altere completamente la densidad y masa de la atmósfera. El que existió el Tyrannosaurus Rex no es una teoría: sus restos fósiles están ahí. Es irrefutable que existieron cientos de variantes de dinosaurios, la teoría es sólo la explicación de su extinción: esas explicaciones pueden refutarse, la morfología de los dinosaurios no, pues no es una teoría, sino un hecho empírico. Del mismo modo no es ninguna teoría que existió el latín y que el francés es una lengua romance que en el conjunto de sus estructuras gramaticales y base léxica mayoritaria, se deriva del latín: es un hecho empírico irrefutable. Tampoco es una teoría que la palabra trabajo procede de tripalium, o que reducir y producir vienen de los verbos latinos correspondientes: son hechos empíricos constatados y probados textualmente, que sucedieron así y por tanto tan irrefutables como que el Titanic se hundió, cosa sucedida que nadie puede negar.

Lo que no se puede es montar teoría alguna sobre datos empíricos falsos o trabajar con un método que aplica leyes falsas sobre los datos (eso es lo seudocientífico, porque pretende presentar como ciencia argumentada, engañosamente, lo que no lo es), como si alguien defiende aquí un método de extrañas explicaciones de las palabras sobre raíces imaginarias, o si se quiere montar una teoría sobre invasión de la tierra por extraterrestres con datos empíricos de avistamientos nunca probados. Eso es fundamentalmente lo acientífico de base, que al ser argumentado con apariencia científica se convierte en seudocientífico. Por ejemplo aquí, en los criterios para la aceptación de propuestas sobre palabras figura "no aceptar teorías o hipótesis sin ningún fundamento". Contra eso en mi opinión es contra lo que hay que prevenirse, porque alguien, malinterpretando los asertos de Popper, podría inventar una "teórica etimología" refutando datos constatados y probados, basándose erróneamente en que "Popper dice que una teoría no es irrefutable": aquí manejamos bien pocas teorías, y por el contrario muchos datos empíricos probados (y cuando no están probados, suele decirse), y conviene no confundir teoría con dato, y atender especialmente a si los datos son verdaderos y fiables o no lo son. Si los datos son fiables y verdaderos y un resultado o explicación final no están probados, entonces es factible que pueda haber más de una hipótesis, siempre bien fundada en buenos datos y en una argumentación con leyes correctas: de lo contrario será seudocientífica.

- Gracias: Helena


Me parece que es una excelente idea de dar ejemplos concretos. Los ejemplos de Popper fueron la teoría de la relatividad de Albert Einstein, el psicoanálisis de Sigmund Freud, la psicología individual de Alfred Adler y la teoría de la historia de Karl Marx.

Una de las consideraciones (#6) de Popper es que las confirmaciones de una teoría sólo deberían de contar si son el resultado de predicciones riesgosas de la teoría. Es decir, si no fuera por la teoría en cuestión, hubiéramos esperado un resultado incompatible con la teoría (#2). Un resultado refutando la teoría.

Popper dice la teoría de Einstein tomó un gran riesgo. Predijo que en un eclipse se podría ver como la luz es afectada por la fuerza de gravedad. Su teoría fue probada con las observaciones de Arthur Eddington. Si no existiera la teoría de Einstein, lo lógico sería que no hubiera tal efecto.

Por otro lado, las teorías de Freud, Adler y Marx no toman riesgos. No hay ninguna prueba que uno pueda imaginar para negar esa teoría, pues cualquier resultado podría ser explicado con ella.

Compara el "psico-análisis" de Freud y "la psicología individual" de Adler. Ambas carecen de verificación. Pone el caso de un hombre que lleva a un niño a un río con la intención de ahogarlo y otro hombre que sacrifica su vida con la intención de salvar al niño. Ambos casos pueden ser explicados con ambas teorías. Según Freud, el primer hombre sufrió represión (a lo mejor complejo de Edipo), mientras que el segundo hombre alcanzó la sublimación. Según Adler, el primer hombre sufriría un complejo de inferioridad que tal vez produjo la necesidad de probarse a si mismo que es capaz de cometer un delito, igualmente el segundo hombre tuvo la necesidad de probar de ser capaz de rescatar a los niños.

Igualmente, un partidario a la teoría de la historia de Marx puede abrir cualquier periódico y decir que lo que está pasando confirma su teoría. Popper dice que la teoría de Marx era probable, pues predijo una revolución social. Según esa prueba, la teoría ha sido refutada, pero sus seguidores reinterpretan la teoría para que se ajuste a los eventos sociales del día. Esta es otra falacia de las pseudociencias, ver consideración #7.

Nótese que una predicción riesgosa tiene que negar algo (#5). No tiene que predecir algo en el futuro. Por ejemplo, si alguien explica que los dinosaurios desaparecieron todos al mismo tiempo por culpa de un meteorito que estrelló en la tierra en cierto año, podría probarse falsa si se encuentra fósiles que demuestre que los dinosaurios todavía estaban vivos siglos después de esa fecha. Ahí es donde toma el riesgo de ser refutada.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.