MACARRÓNICO
El adjetivo 'macarrónico' se aplica al 'latín muy defectuoso y al lenguaje vulgar que peca contra las leyes de la gramática y del buen gusto' dice el DRAE al ser la 'macarronea' una composición burlesca que mezcla palabras latinas con las de otra lengua a las que se da terminaciones latinas. El sustantivo viene del italiano 'maccheronea' pues fue en este país donde se inventó este tipo de género burlesco: los primeros se deben a Tifii degli Odassi con 'Carmen maccaronicum' (1488) y a Folengo con 'Opus Merlini Coccaii Macaronicorum' (1520), de allí el 'latín de cocina'. En Francia, Antonio d'Arena escribió 'Meygra entrepriza catoliqui Imperatoris' (1537), obra en la cual contó con harta ironía la expedición desastrosa de Carlos V en Provenza. Existe también una versión macarrónica del Quijote escrita por Ignacio Calvo y Sánchez (1864-1930) cuyo título es: 'Historia Domini Quijoti Manchegui' (1905). La primera frase del Quijote es:
« In uno lugare manchego, pro cujus nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus quidam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo. »
- Gracias: Philippe Vicente