SECESIÓN
La palabra secesión (separación de una nación) viene del latín secessio, compuesta con:
- el prefijo se- (indica separación como en segregar, sedición y secreto);
- la raíz -cess-, variante radical del verbo latino cedere (verbo que significa marchar y discutimos en las entradas de proceso, sucesor y necesidad);
- el sufijo -ion /-tion (>-ción) que indica acción y efecto, como en ecuación, función y solución.
Otras palabras compuestas con cesión, incluyen:
- Cesión - Acción de ceder.
- Concesión - Acción de ceder algún poder. El prefijo con- (idea de globalidad, de acción conjunta o total).
-
Intercesión - Intervención en favor de alguien.
-
Precesión - Movimiento giratorio de un cuerpo. El prefijo pre- indica delante, mucho, antes.
-
Procesión - Acción de poner algo delante (pro-) de otra cosa.
-
Recesión - Descenso de la economía (re- indica hacia atrás).
-
Retrocesión - Acción y efecto de ir hacia atrás (retro-)
-
Sucesión - Acción y efecto de suceder (ver: sucesión).
El verbo cedere se asocia con la raíz indoeuropea *ked- (ceder, retirarse, marchar).