INTERROGAR
La palabra "interrogar" viene del latín interrogare, formada del prefijo inter (en medio) y el verbo rogare (rogar, pedir, preguntar). Esta palabra se refiriere a la búsqueda de la verdad por medio de preguntas.
El verbo latino rogare, en principio, significada pedir haciendo un gesto con la mano extendida. Este es un gesto muy primitivo. A los niños les sale natural. Incluso los chimpancés lo hacen en la selva. Este verbo viene de la raíz indoeuropea *reg (derecho, como en la extensión de la mano a otro). De esta raíz nos llegan las palabras recto, derecho, régimen, escolta, erguir, rey, rico.
Otras palabras formadas con el verbo rogare incluyen:
- Rogar - Pedir suplicando.
- Abrogar - Abolir una ley. Formada con el prefijo ab-, que indica separación del exterior, privación.
- Arrogar - Apropiarse de honores sin merecerlos. Formado con ad- (hacia). Ver: arrogante.
- Derogar - Dejar sin validez. Sinónimo de abrogar. El prefijo de- indica dirección de arriba a abajo, privación.
- Erogar - Distribuir, formado con el prefijo ex- (hacia fuera).
- Irrogar - Causar daño, formado con el prefijo in- (hacia dentro).
- Prorrogar - Muy similar a prolongar.
Formada con pro- (hacia adelante) y rogare (en
sentido de extender la mano). Significa alargar la duración de
algo.
- Prórroga - Tiempo por el
cual
se demora algo.
- Prórroga - Tiempo por el
cual
se demora algo.
- Subrogar - Substituir una cosa por otra. El prefijo sub- indica debajo.