El verbo idealizar (elevar la realidad a una idea mejor o más bella de lo que es) está compuesto con:
La palabra ideal del latín idealis, compuesta con:
La palabra idea (tipo de las cosas, prototipo preexistente, idea platónica), préstamo del griego ἰδέα (idea = "forma" o "apariencia"), de donde tenemos también ideonomía, ideográfico e ideología. Se vincula a una raíz indoeuropea.
El sufijo -alis que indica relación y pasa al español como -al, como vemos en artificial, estival, litoral, etc.
El sufijo -izar indica "hacer, convertir en". Este elemento viene del griego -ιζειν (idzein = hacer, convertir en), que encontramos en las palabras analizar, bautizar y realizar.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.