IMPERECEDERO
La palabra imperecedero (que no muere) está formada con los siguientes elementos latinos:
- El prefijo de negación in- (como en inaudito, incapaz e incertidumbre), que cambia a im- cuando está antes de p- como en imparcial, importuno e improvisación. Se relaciona con una raíz indoeuropea *ne-, presente en el prefijo griego α-, αν- (a-, an- = negación). Este muestra su nasal originaria cuando se sitúa ante vocal, como en anarquía y anomia.
- El verbo perecer del latín vulgar *perescere compuesto con:
- El verbo perire (perecer, morir), compuesto con:
- El prefijo per-, que expresa hacer algo desde el principio hasta el fin o "por completo" y encontramos en las palabras: percutir, perfeccionar, perpetuo, perspicaz, pertinaz.
- El verbo ire (ir), como en ambiente, andar, comicios, inicio, pretérito, sedición, transitar, etc. Se vincula a una raíz *ei- (ir), presente en el griego εἶμι ( emi = ir, el o lo que va) y de ahí las palabras esencia e ion.
- El sufijo verbal -scere que marca procesos, como en aborrecer, enardecer y permanecer.
- El verbo perire (perecer, morir), compuesto con:
- El sufijo -ero del latín -arius (también nos dio el sufijo -ario) e indica lugar, relación y pertenencia, como en brasero, grosero, mechero y minero.