SACRISTÍA
La palabra sacristía es un cultismo procedente del latín tardío y cristiano sacristia, que tiene uso en latín cristiano y medieval. La palabra deriva con sufijo -ia del vocablo sacrista (el que se ocupa de lo sagrado, que trabaja lo sagrado y los cultos), también formado en el bajo latín cristiano con sufijo -ista (agente) incorporado al latín desde el griego, y la raíz de sacra (cultos sagrados), neutro plural del adjetivo sacer, sacra, sacrum (sagrado). De un derivado de sacrista, mucho más tardíamente atestiguado, que es sacristanus, viene nuestra palabra sacristán. De ahí también sacro, consagrar, sacrosanto, sacramento, sacrificar, sacrilegio, sacerdote, execrar y obsecración.
El adjetivo sacer se vincula a una raíz indoeuropea *sak- (santificar), presente también en el verbo latino sancire (consagrar, declarar santo), que se forma sobre esta raíz con un infijo nasal. De su participio sanctus vienen santo y santidad. Y ahí también las palabras sandio y sandez.
- Gracias: Helena