SAHARA
La palabra Sahara viene del árabe الصحراء الكبرى (aṣ-Ṣaḥrāʾ al- Kubrā, atestigüado como nombre de esta vasta y desolada región desde el siglo IX d.C.), que significa 'el gran desierto'; relacionado con el adjetivo aṣḥar (femenino ṣaḥrā) que se traduce como 'rojo', 'amarillento', 'pardo' y se vincula, por lo tanto, con algo desértico, en alusión del color pardo o rojizo de las vastas planicies sin vegetación que lo caracterizan. También hay nombres indígenas particulares para ciertas zonas del Sahara, tales como Tanezrouft, 'región del suroeste de Argelia' y el Ténéré, correspondiente al 'área central de Níger'. Ambos términos parecen proceder de la lengua bereber.
El desierto del Sahara, el más grande del mundo, comprende casi todo el norte de África, con unos 4800 kilómetros de este a oeste, y de 1300 a 1900 de norte a sur, con una superficie aproximada de unos 8,6 millones de km2.
Fuentes:
-
Francis Peel Ronald. 2015. Sahara. Encyclopaedia Britannica Online
- Webster's Third New International Dictionary. 1966. Vol. III. USA.