INDAGAR
Indagar es sinónimo de inquirir y escudriñar. El verbo indagar viene del latín indagare (seguir la pista de un animal). Indagare deriva de indago que se refería a la acción de un grupo de cazadores que hacían moverse a la presa, en general al jabalí, hasta meterla dentro de un recinto de cordón o de redes previamente preparadas. La palabra indago está compuesta con:
- El prefijo arcaico latino indu-/ind- (en el interior) que encontramos en palabras como indigente, índole e industria. Este prefijo es alternativo del clásico in- como en incoar, incrustar e inflar. Se vincula con una raíz indoeuropea *en, presente en el griego ἐν (en) y de ahí las palabras: encéfalo, enciclopedia, endemia.
- La raíz del verbo agere (mover, llevar adelante algo), presente también en las palabras agenda, ambages y ambiguo. Este verbo se relaciona con una raíz indoeuropea (*ag- = conducir) presente en el griego ἄγω (ago = yo guío o conduzco) y las palabras andragogía, cinegético, demagogia, etc.
De la palabra latina indago derivamos la palabra andén en sentido de acera a lo largo de las vías en las estaciones de trenes.