Etimología de GUARANÍ

GUARANÍ

Guaraní y Tupí-Guaraní se refieren a un pueblo indígena que vive en Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia. "Guaraní" también se refiere al idioma hablado por esta nación. El guaraní es una lengua oficial de Paraguay, hablada por aproximadamente el 90% de su población. La palabra guaraní viene del mismo idioma y significa "guerrero". Varias palabras españolas nos llegan del guaraní, incluyendo: agutí, capibara, bucanero, carioca, che, Iguazú, ñandú, Paraguay, Paysandú, petunia, piraña, tanga, Uruguay, y Ypacarai.


Guaraní puede significar tanto la lengua como el pueblo.

La palabra guaraní viene de la raíz guaranítica *guar (war) que se asocia con la guerra. Pudo haber sido una onomatopeya, como un grito de guerra. Muchas palabras guaraníes tienen la raíz *guar, como por ejemplo el jaguar, animal sacro para estas gentes, por su virtud como guerrero.

Sin embargo, los guaraníes nunca se llamaron a sí mismos guaraníes. De hecho, los pueblos amerindios no tenían gentilicios. El azteca nunca se llamó azteca ni el inca, inca. Esos fueron apelativos que les dieron los conquistadores y que ellos lo aceptaron por propios y lo difundieron entre ellos mismos.

La nación guaraní fue la que ocupó el territorio más grande en América. Eran tribus nómadas que viajaban después de estar por un tiempo en un asentamiento. Fueron gente muy pacífica y hospitalaria. Pero cuando hacían la guerra se entregaban del todo y les era un honor morir luchando (eran una especie de espartanos selváticos). Sus guerras eran tan fervorosas que en forma ritualística practicaban la antropofagia -comiéndose honrosamente a los guerreros enemigos-. Pero su canibalismo no era parte de una dieta regular. Sólo se comían a sus enemigos y a los más bravos. El que los capturaba los mataba usando una macana (tipo de espada de madera) y luego se cambiaba el nombre por el del guerrero que había matado.

Cuando los europeos, en el siglo XVI, se encontraron con algunos de ellos, específicamente los Tupinambás, ellos estaban en plena guerra con otras tribus. De ahí los informes del alemán Hans Staden, que vivió en el cautiverio entre ellos, y no lo comieron porque no era enemigo. Thevet y Jean de Léry también escribieron fascinados sobre esa cultura. Michel de Montaigne tuvo la oportunidad de toparse con un grupo de ellos en Ruán, cuando en 1550 fueron llevados para que danzasen frente a la reina Catalina y al joven rey. La descripción de la danza era tal que llevaron a un grupo de 50 Tupinambás que volvieron a impresionar con su danza a los franceses. Otra cosa que impresionó a Montaigne fue la dulzura y expresividad de su lengua. Montaigne escribirá sobre ellos en su ensayo 'Sobre los Caníbales', laudando -además de la danza y la lengua- su ideal de libertad sexual y la misma antropofagia.

Álvar Núñez Cabeza de Vaca los describe de una forma muy positiva y amistosa. Los jesuitas desarrollaron muchas misiones con los guaraníes. El Padre Anchieta escribe una Gramática con la que describe a la lengua como "Lengua General del Brasil". Cuando Colón llegó a América los guaraníes estaban en plana expansión por las Antillas. No eran un grupo imperialista, pero eran nómadas colonos, y si hacían la guerra tomaban también sirvientes. Mantuvieron el uso de su lengua viva a pesar de expandirse en una zona tan amplia. Un grupo de guaraníes quedó aislado en Bolivia, y a pesar de ello, siguen hablando guaraní sin mayores alteraciones y perfecta inteligibilidad para el resto. Su lengua representa un fenómeno singular, pues a pesar de su oralidad (no tenían escritura), se mantuvo casi inalterable. Además, es una de las únicas lenguas que los europeos aprendieron y lo hablaron. Paraguay es el país bilingüe de América por excelencia; más de un 90 % de sus habitantes hablan ambos idiomas. Es verdad que otros idiomas indígenas sobrevivieron, pero no se impusieron sobre la lengua dominante de los conquistadores. Solo un número muy pequeño de las comunidades que hablan quechua hablan español, y lo mismo ocurre con otras lenguas de indígenas.

Un error de clasificaciones llevó a considerar grupos diferentes entre los guaraníes, llamando tupíes (nombre también inventado) a los guaraníes del Brasil. Luego consideraron los consideraron con dialectos y lenguas diferentes, reconociendo que el tupí y el guaraní son de la misma familia lingüística; sin embargo, la inteligibilidad entre ellos no se ha alterado. Es como si hoy día dijéramos que el mejicano es de la misma familia del castellano y parecido al argentino, y de cierta forma parecido al chileno. Cada pueblo, cada región tiene sus propias particularidades, pero no por ello diremos que los mejicanos, argentinos, chilenos y españoles no hablan español. Con esa triste fragmentación se ha perdido lo que fue el imperio de una lengua.

Aunque los pueblos eran nómadas, tenían a los Caribes (una especie de chamanes y profetas), que vivían solitariamente en la selva, pero que una vez al año visitaban a los pueblos contándoles historias -como los antiguos aedos griegos-. No creían en un Dios, pero sí en espíritus. Tenían en sus historias las narraciones de un diluvio universal que dio origen a su pueblo, y también creían en un héroe civilizador de nombre Zumé, que les enseñó muchas cosas y llegó con una especie de símbolo de cruz. A este Zumé o Tumé, los jesuitas lo identificaron con Santo Tomás, de quien dice Eusebio, fue a predicar el evangelio a la India.

Un caso interesantísimo es el caso de la tribu Zoé. Una tribu amazónica totalmente aislada de la civilización y descubierta hace un par de décadas. Quienes los descubrieron les dieron el gentílico de Zoé, que fue lo que los indios respondieron a la pregunta de quiénes eran. Pero con un poco más de interacción se dieron cuenta que lo que ellos decían no era Zo'é, sino Oré, que en guaraní quiere decir "Nosotros excluyentes" (o sea, nosotros, sin incluir a ustedes). Así, un pueblo sin gentílico, que habla la misma lengua ancestral, quedó con el nombre de Zoé.

- Gracias: Redick


Discrepo, totalmente, con el amigo Redick al atribuir la etimología de "guaraní" al vocablo "war"... y que de ahí "guaraní" signifique "guerrero". Todos sabemos que "War" es palabra germana, y que dio como resultado en castellano "Guerra".

En guaraní, es cierto, hay muchas palabras que contienen "gua" (no guar): Uru-gua -y; Para-gua-y; Ja-gua-reté; I-gua-zú, etc., etc.

Así como el griego tenía la palabra "physis" para designar el concepto de Naturaleza, los guaraníes tienen la palabra "kui" para ese fin. El vocablo "kui'ára", designa al ser humano. En guaraní se suavizan las voces (esto es complejo), por eso kui'ára se convierte en guára; si a "guára" le agregamos "i" (que significa "lo auténtico", "lo verdadero") tendremos "guaraí", y por una regla fonética propia de la lengua, se convierte en "guaraní", que significa "hombre auténtico o verdadero". Y aclaro algo más. Cuando Colón llegó a la isla de Gunahani... él oyó mal o escribió mal... Le dijeron, con toda seguridad, "guraní", o sea, "somos los hombres verdaderos".

(Para ampliar, ver: SIGNIFICADO DE LA PALABRA GUAIRÃ - Conferencia de GASPAR N. CABRERA - Asunción - Paraguay - 1972 (41 páginas).

- Gracias: Jaritz

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.