MINERO
La palabra minero (persona que trabaja en las minas) está compuesta con el sufijo -ero (relación, pertenencia, ocupación, profesión) sobre la palabra mina (lugar donde se extrae un mineral). La palabra mina viene del francés mine. No está muy claro el origen de la palabra francesa. Podría tratarse de una voz celta *men usada para referirse a minerales. También hay quienes la relacionan con el griego μνᾶ (mna), una unidad de peso de metales.
El sufijo -ero viene del latín -arius y simplemente indica, relación o pertenencia. Pero también puede ser designación de oficio, como vemos en:
- Barrendero - el que trabaja barriendo.
- Banquero - persona que trabaja en un banco.
- Cajero - persona encargada de la caja que contiene dinero.
- Carnicero - que come o vende carne.
- Camionero - el que maneja camiones.
- Granjero - persona que trabaja en la granja.
- Jardinero - el que trabaja en el jardín.
- Joyero - el que trabaja con joyas.
- Lechero - el que vende o reparte leche.
- Mesero - el que atiende mesas en un restaurante.
- Vaquero - el que trabaja con vacas.
- Zapatero - el que fabrica o arregla zapatos.