SORTIJA
La palabra sortija viene del latín sorticula, diminutivo de sors, sortis (azar, suerte). Sabemos que sorticula designó en latín los boletos o también bolitas que se empleaban para votar, y con el tiempo designó también a una bolita o una anilla, algo que sirve para engarzar o enlazar, y después los anillos con que se confirmaba un enlace, una amistad, un cargo, un estatus, un destino... La evolución en lenguaje patrimonial fue primero una síncopa (*sorticla) y luego la guturalización en j del grupo -cl-, como en clavija ( de clavicula) o en conejo (de cuniculus).
De la palabra sors, sortis (fortuna, azar, suerte) proceden también suerte, sortear, consorte, sortija, consorcio y sortilegio. La raíz indoeuropea que generó sors es *ser-3 (alinear, enlazar), que en latín dio también:
- El verbo serere (entretejer, entrelazar, encadenar), del que nos llegan también diversas palabras de origen latino, como serie, sarta, aserto, desertar, desierto, disertar o insertar.
- La palabra sermo, sermonis (conversación), que nos da sermón y sermonear.
- La palabra sera (cerrojo), que en latín tardío generó un verbo serare, de donde procede nuestro verbo cerrar.
- Gracias: Helena