ESFÍNTER
La palabra esfínter viene del sustantivo griego σφιγκτήρ (sphinkter = ligadura, atadura; venda, vendaje) músculo del ano, a partir del verbo "sphíngo" (cierro, estrecho, aprieto). El esfínter es un músculo circular que rodea un orificio o conducto y tiene la función de abrir o cerrar el paso; ejemplo: el esfínter del ano.
- Gracias: Angel Ernesto Bravo
Hay que constatar que en el griego de los siglos I y II d.C. la palabra σφιγκτήρ ya en la literatura médica designaba al músculo anular del ano. En cambio en latín, donde la palabra había sido prestada desde muy antiguo con la forma spinther, testimoniada ya en Plauto en el s. III a.C., este vocablo designaba principalmente a un brazalete que llevaban las mujeres en la parte alta del brazo izquierdo.
- Gracias: Helena
La palabra griega σφιγκτήρ (sphinkter) aparece en el libro XII. 7. de la Antología Palatina, escrito hacia el siglo II d.C. por Estratón de Sardes (¿117-138?), en este libro aborda la temática de la pederastia. También llamaban σφιγκτήρ los griegos a los tarentinos del sur de Italia, tal vez porque usaban un cordón muy ceñido al cuerpo. Tarentina fue colonia griega entre los siglos VII-IV a.C.
En latín, Sphinter fue un sobrenombre romano citado por Quintiliano y Plinio el Viejo, ambos, del s. I d.C.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
Miembros Autorizados solamente:
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.