La palabra dislalia viene del latín, compuesta de dis (separar o también dificultad) y lalia del griego hablar. Entonces la dislalia refiere a un transtorno en la articulación de los fonemas. Es una incapacidad de pronunciar algunos fonemas o todos en forma correcta y a veces resulta inteligible el habla de las personas afectadas por dislalia.
- Gracias: maliten
La palabra dislalia es enteramente de origen griego. Es cierto que en latín hay un prefijo dis- que indica "separación por múltiples vías". Pero el griego también dispone de un prefijo δυσ- (que nos da también dis- en vocablos derivados modernos). Este prefijo, del mismo origen indoeuropeo, se especializa incipientemente ya en la lengua hipocrática en expresar un trastorno o una dificultad, por así decirlo, un alejamiento de la función normal de algo. "Dislalia", vocablo que no me consta que existiera en griego clásico, es una formación técnica prefijada, a partir de δυσ- , que es muy empleada por logopedas y neurólogos, y que designa genéricamente a cualquier trastorno del habla, en concreto de la fonación, frecuentemente trastorno de origen nervioso.
- Gracias: Helena
Dislalia se documenta en inglés (dyslalia) entre 1850 y 1855. Es "el defecto en el habla causado por malformación o imperfecta distribución de los nervios a órganos como la lengua".
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.