Etimología de GUADALQUIVIR

GUADALQUIVIR

Guadalquivir viene del árabe Oued-el-k'bir (río grande).

- Gracias: Henry Campana


El Guadalquivir se llamaba en árabe الوادي الكبير al-wādī l-kabīr "el río grande", pero en la pronunciación dialectal andalusí la gente decía wád al-kebír y de esta pronunciación dialectal fue de donde pasó el hidrónimo al español con la forma que conocemos, Guadalquivir.

El término árabe clásico وادي wādī es morfológicamente un participio agente de un verbo ودى wadà que significa "fluir, correr (el agua)" y no significaba en principio exactamente "río", sino más bien "vaguada, rambla, barranco o torrentera", es decir, el cauce seco por donde fluye el agua cuando llueve. Es un término acuñado para un clima árido y estepario donde los lechos de las corrientes de agua están secos la mayor parte del año. A un río en condiciones, con su agua perenne y abundante por más que bordee el desierto, como el Nilo, el Éufrates o el Tigris no se le llamaba الوادي al-wādī sino النهر an-nahr. Pero en España y el Norte de África la mayoría de los ríos tienen un régimen mediterráneo de fuerte estiaje en verano y avenidas torrenciales cuando llegan las lluvias, y puede que la mayor parte del año algunos se queden en un hilillo de agua, de llevar alguna. Por eso en al-Andalus y el Magreb se usó la palabra الوادي al-wādī como sinónimo de "río" y así se ha admitido después en el árabe estándar. El río Guadalquivir no es precisamente uno de estos ríos mediterráneos de poca o nula agua, es navegable hasta Sevilla y en el medievo lo fue más, así que se le llamó también en árabe نهر nahr "río (propiamente dicho)", y hay registradas en los textos muchas denominaciones como النهر الكبير an-nahr al-kabīr "el Río Grande", النهر الأكبر an-nahr al-akbar "el Río Mayor", النهر الأعظم an-nahr al-aˁẓam "el Río Magno",نهر قرطبة nahr Qurṭuba "el Río de Córdoba", نهر إشبيليا nahr Išbīliyā "el Río de Sevilla", نهر بيطي nahr Bīṭī "el Río de Bīṭī (Betis, su nombre original prerromano)"... pero la manera popular de llamarlo fue la citada con el nombre de وادي wādī y es la que perdura hasta hoy.

La palabra Guadalquivir comienza, pues, igual que tantos otros ríos españoles, con un formante Guad- compuesto del andalusí wád, que a veces incluye a continuación el artículo árabe -al- introduciendo otra palabra árabe y otras veces viene seguido de un resto del antiguo hidrónimo preárabe[1]. En el caso de Guadalajara (and. wád al-ḥažára ← ár. وادي الحجارة wādī l-ḥiǧāra "río de las piedras"), Guadarrama (and. wád ar-rámal ← ár. وادي الرمل wādī r-raml "río de las arenas") y Guadalmedina (and. wád al-madína ← ár. وادي المدينة wādī l-madīna "río de la ciudad"), son todas palabras árabes, pero en, por ejemplo, Guadiana el segundo elemento sería un hidrónimo Ana que ya figura en César[2], en Guadalupe hay un segundo elemento derivado del latín lupus "lobo", y Guadix es el "río de Acci", nombre de la ciudad prerromana de Bastetania que hoy llamamos Guadix.

El formante Guad- derivado del andalusí wád, en portugués se ha reducido en Od- y así el antiguo nombre del Guadiana era en portugués Odiana, y ríos del sur de Portugal se llaman Odemira, Odeceixe, Odeleite, Odelouca, Odiáxere, Odarade [hoy metanalizado como o d'Arade "el (río) de Arade"], Odivelas, todos en Algarve y Alentejo, y también hay uno así en Huelva, muy cerca de Portugal, el río Odiel, que sería un diminutivo romance, como decir *Guadiello.

En otras lenguas se ha introducido el término directamente del árabe oriental, como en inglés wadi que significa "río estacional", y en italiano, donde significa lo mismo pero se escribe uadi. En francés también se ha incorporado la palabra, esta vez con la pronunciación norteafricana wéd ortografiada a la francesa oued como un tecnicismo geográfico para denominar el lecho seco de un curso de agua temporal en terreno desértico. Con una pronunciación de la vocal aún más cerrada por la fuerte imela del dialecto árabe granadino, ha pervivido en Málaga el hidrónimo Güí, resultado de un proceso de fuerte palatalización vocálica wád → wéd → wíd. Este río Güí es apenas una ramblita de la pedanía de El Morche, en el municipio de Torrox, y es obvio que se le ha caído la -d final.

Fuentes:

[1] Elías Terés Sádaba, (1986), Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe. Nómina fluvial, Madrid: C.S.I.C.

[2] Julio César: Comentarios a la Guerra Civil, I, 38: quorum unus Hispaniam citeriorem tribus legionibus, alter ulteriorem a saltu Castulonensi ad Anam duabus legionibus, tertius ab Ana Vettonum agrum Lusitaniamque pari numero legionum optinebat ("el primero con tres legiones mandaba la España Citerior, el segundo desde la sierra de Cazlona hasta el Guadiana con dos legiones, el tercero con otras dos desde el Guadiana tenía en su jurisdicción el territorio de los vetones y la Lusitania").

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.