Etimología de BAÑO

BAÑO

Según el DRAE, la palabra baño viene del latín balneum,. Según otro diccionario1, la palabra balneum o balineum viene del griego βαλανεῖον (valaníon = baño). Otra fuente2, nos dice que la palabra griega βαλανεῖον (valanion) está formada de βάλλω (valo = expulsar, echar fuera) y άνία (ania = aburrimiento, cansancio).

Diógenes3 de Sinope (el Cínico) dijo:

πρὸς τὸ ῥυπαρὸν βαλανεῖον, "οἱ ἐνθάδε," ἔφη, "λουόμενοι ποῦ λούονται;"

Pros to riparon valanion , ´´¿i enthade´´efi, ´´luomeni pu luonte?´´

Hallándose en un baño poco limpio dijo :´´¿Los que se bañan aquí dónde se lavan?´´.

Fuentes:

  1. "Etymological Dictionary of the Latin Language", de F.E.J. Valpy, A.M. Londres 1828".
  2. 'Πώς η Ελληνική γονιμοποίησε τον Παγκόσμιο Λόγο' Αννα Τζιροπούλου Εὐσταθίου Αθήνα 2006 ΓΕΩΡΓΙΑΔΗΣ (Como la lengua griega fertilizó las lenguas en todo el mundo´´ de Anna Tziropoulou-Efstathiou Atena 2006 GEORGIADIS) página 259.
  3. Diogenis Laertius ´´Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres´´ libro sexto.

- Gracias: PAGOT


La palabra latina balneum o balineum es en efecto un viejo préstamo del griego. En las épocas más antiguas el latín empleaba el término lavatrina para referirse al baño, pero al generalizarse el préstamo griego balneum, especializó el término lavatrina, y más específicamente su forma contracta latrina, para referirse a los excusados o retretes, que entre los romanos estaban dotados de una corriente continua de agua que lavaba y se llevaba los residuos. De ahí el vocablo letrina. Pero nuestra palabra baño no viene de la forma culta balneum, que nos dio por ejemplo balneario, sino de una variante popular o vulgar baneum, en que el grupo ne ante vocal se cerró en ni (*banium) y luego palatalizó en ñ. De ahí también bañar y bañista.

- Gracias: Helena


Hay otra acepción de baño, la décima, que el DLE define así: «10. m. Especie de corral grande o patio con aposentos o chozas alrededor, en el cual los moros tenían encerrados a los cautivos.»

El DRAE, en la edición de 1914, lo definía de manera muy parecida, solo que le atribuía la acepción 5ª:

Baño - Edición 1914 del DRAE

Pero en la edición siguiente del DRAE, la de 1925, se separó de 'baño', acción y efecto de bañar o de bañarse,  y se registró a continuación en el orden alfabético como una palabra homónima a la que se le dio origen árabe:

Baño - Edición 1925 del DRAE

Esta idea se le había ocurrido al catedrático de árabe de Granada don Leopoldo de Eguílaz y Yangüas que la colocó en un libro suyo con un largo título de 22 palabras, Glosario etimológico de las palabras españolas (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de origen oriental (árabe, hebreo, malayo, persa y turco). Granada, 1886, pág. 338. A la Academia le pareció excelente idea y procedió a separar este baño de los cautivos de los otros baños de inmersión en agua. Desde la edición del DRAE de 1925 hasta la de 1947 se mantuvo esta etimología de Eguílaz con la grafía árabe (بنية baniya edificio), a partir de la edición de 1956 y hasta la de 1992 se siguió manteniendo, pero con ausencia de la grafía árabe y una transcripción diferente (Del ár. bunayya, edificio).

Pero Corominas (1980) no está de acuerdo con esta etimología que imaginó Eguílaz y da, por el contrario, la siguiente explicación:

Baño - Corominas 1980

Corriente (1999: 487) tampoco lo acepta, le da la razón a Corominas, y critica la transcripción bunayya, que en vez de 'edificio' lo que significa es 'hijita' y, además es fonéticamente inviable para haber producido baño.

La Academia rectifica en la edición 22ª de 2001 y vuelve a incluir como acepción 10ª dentro de las acepciones de baño con agua, con una explicación que denota haber sido tomada de Corominas: «(Por alus. a una antigua casa de baños de Constantinopla, que los turcos empleaban como prisión de los cristianos cautivos). m.».

El CNRTL da para el francés bagne otra explicación similar pero que difiere de la de Corominas: «D'Italie où il signifie à l'origine « bain » (lat. balneum, bain*), l'établissement pénitentiaire de Livourne étant construit sur un anc. bain (...), le terme passa en Turquie (spéc. à Constantinople où les prisonniers chrét., en grande partie ital. dénommèrent l'établissement bagno pour la même raison, ...) et de là en Afrique du Nord, dont était alors maître, le Grand Seigneur.» [De Italia, donde significa originalmente «baño» (latín balneum, baño*), al haber estado el establecimiento penitenciario de Livorno construido sobre un antiguo baño, El término pasó a Turquía (especialmente a Constantinopla, donde los prisioneros cristianos, en gran parte italianos denominaron al establecimiento bagno por la misma razón) y de allí al Norte de África, del que era entonces dueño el Gran Señor (=Sultán del Imperio Otomano)].

Es verdad que en Livorno había una gran cárcel para los cautivos turcos y los nativos europeos condenados a cadena perpetua, que se llamaba Il Bagno dei forzati. Pero su construcción data de 1598 y esta fecha es demasiado tardía, solo tres años antes de que Cervantes escribiera su comedia de cautivos «Los baños de Argel» (c. 1600). La palabra también aparece en la 1ª parte del Quijote (1606), por eso es muy difícil que esta palabra baño tomase el sentido de 'mazmorra' en español en menos de 10 años, se antoja muy poco tiempo para aquella época. Además, la explicación de CNRTL supone que el término bagno italiano viajó a Estambul con los cautivos italianos, quienes habrían bautizado las mazmorras de Constantinopla como imitación de los bagni de Livorno. No da tiempo para que el periplo comenzase en Italia (1598) pasase a Turquía y se cerrase en España (1600-1606) y Francia (1609). Más parece que los italianos de finales del s. XVI quisieron llamar bagno a las mazmorras de Livorno por imitación y contrapartida de las que ya existían en Constantinopla con dicho nombre, que es de suponer que recibirían de los cautivos porque probablemente fueran, en efecto, unos antiguos baños o termas verdaderas que se hubieran reutilizado ante la avalancha de cautivos en aquellos años de «guerra fría» entre el Imperio Otomano y el español. Además, en francés y en español tiene la palabra una clara connotación referida al Norte de África, Argelia y Túnez principalmente, echándose en falta la referencia italiana, ni a la Toscana ni a Livorno. A lo largo del siglo XVI se habría generalizado en las lenguas romances del ámbito mediterráneo occidental darle a la palabra esp. baño y sus correlatos, it. bagno 'antica denominazione degli stabilimenti carcerari per i condannati a vita' , pt. banho 'presídio de forçados', este nuevo sentido de mazmorras. El francés bagne 'prisión' queda más alejado de bain 'baño' porque se ha tomado del italiano ya como una palabra diferente.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.