LUNA
La palabra luna que designa a nuestro luminoso y omnipresente satélite, motivo de tantas evocaciones poéticas, además de aplicarse a los satélites de cualquier planeta y, en sentido traslaticio, al cristal de un escaparate o de un parabrisas viene del latín luna, del mismo significado. Una forma antigua documentada en latín es losna y proviene de un *louksna o *leuksna con la misma raíz que lux, lucis (luz) lucere (brillar, lucir), lumen (lumbre, luz), etc. Es una raíz indoeuropea (*leuk-) presente, p. ej., en el griego leukós 'blanco brillante'. Originalmente por tanto la voz luna significaría 'la luminosa, la que ilumina' y evoca una fuerza activa de carácter femenino, como el griego Seléne, llegando incluso la Luna a estar deificada y tener en Roma un templo en su honor. Derivados de luna son en castellano lunes (de dies Lunae), lunático, interlunio y plenilunio.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena