HOROLOGIUM
La palabra Horologium o El Reloj es el nombre latinizado de una constelación austral ubicada al este de la estrella Achernar en Eridanus o Erídanos. Fue introducida por el astrónomo francés Nicolas-Louis Lacaille (1713-1762), en el año 1752, como producto de sus observaciones nocturnas en Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica.
El nombre lo tomó del latín hōrŏlŏgĭum, que significaba 'reloj', 'cuadrante del sol', como el horologĭum ex aqua o reloj de agua del romano Vitruvio. El latín a su vez lo tomó del griego antiguo ώρολογιον (hórologion), con el significado de 'un instrumento que nos dice la hora', 'un reloj o contador de horas' que transcurren por razones naturales. La palabra ώρολογιον está formada por ὥρα, quizás de origen egipcio (hōra, 'un período de tiempo') y λέγειν (légein, 'yo digo, yo cuento'). Los primeros relojes con funcionamiento mecánico datan del siglo XII en Francia.
Lacaille anotó el nombre de esta constelación del sur y en francés la llamó l'Horloge à pendule & à secondes (Reloj con péndulo y manecillas), en su obra que tituló en latín Coelum Australe Stelliferum (Las estrellas del cielo austral), publicado póstumamente en 1763.
Originalmente el nombre aparecía como Horologium Oscillatorium (reloj que oscila), en honor del inventor del péndulo para reloj (entre 1656-1657), el holandés Christiaan Huygens (1629-1695). La figura a lo mejor se puede ver como algo semejante a un reloj, pero identificar su carátula es un auténtico reto.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.