HOYO
La palabra hoyo es un masculino creado a partir de hoya. Mientras hoya designa a una concavidad grande del terreno, hoyo se ha especializado en expresar un agujero más pequeño. La palabra hoya viene del latín fovea (hoyo, agujero, agujero excavado como trampa para cazar, agujero de serpiente), palabra que también nos ha dado el cultismo fóvea. Pero es posible, según algunos lingüistas creen, que fovea en su evolución vulgar haya estado influenciada por un posible latín vulgar *fodia, de fodĕre (agujerear, perforar), que explicaría mejor la palatalización en y, que también puede explicarse por disimilación del grupo -ea- en -ia- y caída de la v intervocálica.
La palabra latina fovea es de una etimología muy oscura. Parece tener relación con un vocablo técnico latino que es favissa, que designaba a ciertas oquedades excavadas o subterráneas junto a los templos y llenas de agua que tenía un uso ritual. Y como es posible que favissa sea un viejo préstamo etrusco, quizá se pueda pensar también para fóvea una raigambre etrusca.
- Gracias: Helena