VER
La palabra "ver" viene del latín videre y esta de la raíz indoeuropea *weid-, que nos dio la palabra ειδος (eidos = apariencia, imagen) y de ahí las palabras androide, antropoide y asteroide. En inglés, esta raíz dio wisdom (sabiduría), wise (sabio), wizard (mago).
Las consonantes oclusivas sonoras b, d, g interiores tienden a desaparecer cuando pasan del latín al castellano, y en especial mención la d, que desaparece en mucha mayor medida.
La e del infinitivo se apocopa, lo que produce que los infinitivos sean agudos y no graves (amáre, amár-).
Estos mismos cambios (videre -> ver) los podemos ver en multitud de palabras, unos cuantos ejemplos:
- cadere -> caer
- comedere -> comer
- sedere -> ser
- possidere > poseer
- rodere > roer
Del verbo videre derivamos también: proveer, envidia, televisión, vedette, video, videoclip y voyeur.