VERDULERÍA
La palabra verdulería está compuesta con el sufijo -ería sobre la palabra verdura. El sufijo -ería es un doble sufijo, compuesto con:- El prefijo -ero que indica ocupación o profesíón, como en carnicero, jardinero, minero y zapatero. Este viene del latín -arius (relación, pertenencia), como en aquarius (acuario), litterarius (literario) y temerarius (temerario).
- El sufijo -ía que indica cualidad y así tenemos carnicería, jardinería, minería y zapatería.
Entonces uno se preguntará, por qué el lugar donde venden verduras, se llama verdulería y no verdurería. Pues, resulta que verdulería no viene de verdurero, sino que verdulero. La razón, es que "verdurero" llevaría tres eres, lo que resultaría malsonante. Así que para evitar todas esas consonantes juntas, en un proceso de disimilación, la -r- intermedia cambio a -l-. Podemos ver este mismo proceso en palabras como acerola (de az-zuˁrūra), cárcel (de carcer) y ralo (de rarus).
La palabra verdura (planta comestible de color verde) viene del sufijo -ura (resultado de la acción, como en negrura, locura, escultura) sobre la palabra "verde" y esta del latín viridis = "verde".
El latín viridis se asocia a una raíz indoeuropea *wiro- (hombre fuerte), que se relaciona al crecimiento y donde vienen las palabras viril, virtud e incluso verija.