La palabra radiogoniometría viene de los monemas: latino radius en sentido figurado, "rayo de luz", griego γωνία (gōnía), "ángulo" y griego μέτρον (métron) "medida"1, y es parasintética (lexema-lexema-sufijo-lexema-sufijo), que proviene de las siguientes raíces indoeuropeas:
Con estos elementos se construye el conjunto radio-gon-(ia)-metr-ia, y aplicando la metátesis del sufijo (ia) por io, se genera la palabra radiogoniometría5.
El Diccionario de la R.A.E. no recoge esta palabra, y en su lugar, se acepta la definición de Eseverri. "Procedimiento para localizar una estación radioemisora5.
La palabra radiogoniometría está documentada al menos desde el año 19701.
FUENTES:
- Gracias: Francisco Saúca Marcial
La raíz de la palabra latina radius no está nada clara. Ernout-Meillet dicen que no tiene una etimología segura. No aparece en Watkins, ni en Robert-Pastor. Pokorny y Hofmann la relacionan con una raíz indoeuropea *u̯(e)rād- (raíz), que compartiría con el griego ῥαδαμνώδης (radameodes = brote fresco) y el latín radix, de donde tenemos nuestra palabra raíz. Pero los indoeuropeistas modernos, como de Vaan, han descartado esa posibilidad por razones semánticas.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes