FEMORAL
La palabra femoral viene del adjetivo del latín tardío femoralis (relativo o perteneciente al muslo), formado por el sufijo de relación -alis sobre el sustantivo latino femur, femŏris (muslo). Ya desde antiguo se empleó en la literatura médica en latín desde donde saltó en el s. XVIII a las lenguas modernas para referirse a órganos o partes anatómicas vinculadas al muslo, como la arteria femoral o el bíceps o tríceps femoral, etc., y también se emplea en entomología para referirse al artejo femoral de los insectos. El nombre fémur ha pasado a designar el hueso largo del muslo.
Los romanos vinculaban femur a la palabra femĭna, hasta tal punto que quizá por eso surgió tardíamente una variante para femur con sufijo -men, femen, femĭnis, aunque no sabemos si fue a la inversa y el surgimiento de esta variante favoreció la asociación con femĭna, que los autores justificaban diciendo que la forma del muslo era especialmente característica en la mujer. Realmente es oscura la raíz de la palabra latina femur y su origen exacto.
- Gracias: Helena