FELPA
La palabra felpa en mapuche quiere decir, algo que esta muy cercano.
- Gracias: tejera
Pero la palabra mapuche "felpa", no es la misma palabra que el español felpa que significa "tejido con pelo por un lado".
La etimología de felpa en español es un problema. El DRAE no la conoce, dice "De or. inc.; cf. port. e it. felpa, prov. feupo". También se dice en catalán, con metátesis, pelfa, en sardo pèlfa, pèrfa, y también el DRAE admite para la etimología de despilfarrar el origen de pelfa como variante de felpa con el sentido de "deshilachar", "desgastar" y de ahí "gastar inmoderadamente".
Para el italiano felpa el Dizionario Etimologico Online propone dos posibilidades, una vendría del bávaro Felber que tendría relación con un antiguo alto alemán fëlwa que significaría "salvia" porque las hojas de la salvia están cubiertas de un fino vello; otra sería un supuesto francés felpe que estaría por ferpe y ésta sería metátesis de frêpe, francés moderno fripe, "tejido deshilachado", "pingajo", que, en última instancia vendría del latín fibra.
- Gracias: Joaqu1n
Según el Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, de Joan Corominas, la palabra felpa aparece por primera vez en el siglo XII en Inglaterra, en dos variantes: pelf y felpe. También explica que podría venir de la misma voz germánica que nos dio fieltro. Además las ediciones de 1884 a 1984 del DRAE, y el Larousse coinciden en que felpa proviene del alemán felbel (especie de terciopelo).