La palabra crujir remonta a los viejos barcos holandeses del siglo XVI. Esos hechos de madera que uno puede oír crujir desde su camarote cuando está en alta mar. Ese crujido es contagioso y hace crujir los dientes. La palabra crujir viene del neerlandés kraken y este de una raíz germánica onomatopéyica crac que dio Krachen en alemán, crack en inglés y crakke en danés.
El neerlandés es un idioma germánico occidental que se habla en los Países Bajos (al nivel del mar) desgajado del bajo alemán, rama del tronco lingüístico germánico, tronco germánico que también dio lugar al alto alemán (alemán antiguo que dio lugar al alemán actual). Lo hablan los holandeses y los flamencos del norte de Bélgica. En el siglo XVI, los Países Bajos se independizaron de España. Holanda estableció su capital en Ámsterdam y desarrolló una nueva clase de embarcaciones ligeras y gran capacidad de carga. Con estos nuevos buques, se convirtió en una gran potencia comercial naval, por eso nos llegan varios términos marinos del neerlandés, como por ejemplo: babor, bauprés, corbeta, demarrar, dique, duna, estribor, filibustero, flete, pólder, y tinglado. Estos navegaban tanto, que a veces se enfermaban; de ahí la palabra escorbuto.
Del neerlandés también nos han llegado: berbiquí, brandy, cabaret, crujir, duna, flamenco, garlopa, macarra, maniquí, placaje y rebenque.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes