HUSMAR
El verbo husmar (rastrear con el olfato) viene del griego ὀσμᾶσθαι (osmasthai = yo olisqueo), derivado de ὀσμή (osme = olor). Se asocia con la raíz indoeuropea*od- (oler), que estaría presente en olor, inodoro y desodorante, a través del latín odor.
Palabras derivadas de husmar incluyen:
- Husmo - olor de carne pasada.
- Husmear - averiguar, meter las narices en algo.
- Husmeador - el que husmea.
Bueno, lo primero que hay que decir es que el verbo husmar, cuya forma verdaderamente frecuente es hoy husmear, no viene directamente del griego ὀσμᾶσθαι, porque como comprenderán ningún término vulgar o patrimonial viene del griego. En realidad lo que se supone que sucedió es que la palabra ὀσμή se prestó al latín vulgar como osma, osmos o bien osmus, variantes que de hecho aparecen en glosarios latinos tardíos y en concreto, osmos, en una traducción latina de Dioscórides. Este vocablo pudo dar lugar a un verbo *osmare (olisquear), que sería el que dio lugar a husmar y luego, a partir de husmo, a husmear.
Hay otra posibilidad no obstante que alguna vez se ha defendido. La palabra latina omen, omĭnis (signo, presagio, indicio que hay que rastrear), se decía en latín vulgar osmen, como tenemos testimoniado desde Varrón en el s. I a.C. Y sería posible también que hubiera dado una forma vulgar *osmare.
- Gracias: Helena