HURGAR
El verbo hurgar viene de un verbo del latín vulgar furicāre (hurtar, revolver las cosas con objeto de buscar qué llevarse), derivado en -icare del verbo furari (robar, despojar), y este a su vez de fur, furis (ladrón, el que se lleva las cosas a escondidas). De ahí también palabras como hurto, hurtar, furtivo y hurón.
La palabra fur, furis se vincula a la variante en grado o, *bhor- de la raíz indoeuropea *bher-1 (llevar), que es la misma que genera el verbo latino ferre (llevar, soportar, producir), que tan prolífico es en derivados, como feraz, fértil, féretro, conferir, diferir, circunferencia, inferir, ofertar, ofrecer, proferir, referir, transferir, refrendo, sufrir y un largo etcétera. Esta inequívoca raíz, presente prácticamente en todas las lenguas indoeuropeas, genera también en griego un verbo φέρω ("phero", llevar), cuya raíz vemos en palabras de origen griego como anáfora, ánfora, euforia, metáfora y semáforo.
- Gracias: Helena