GINGIVITIS
La palabra gingivitis es un neologismo híbrido compuesto con el latín gingiua (encía) y el griego -ῖτις (-itis = inflamación, como en: gastritis, laringitis, nefritis, etc.).
Es interesante notar que la palabra encía también viene de gingiua:
- La g- en primera posición (gingiua) desapareció. Es muy parecido a lo que ocurrió con la g- de gelum (dio hielo) y germanum (dio hermano).
- El grupo -ng- (gingiua) se convirtió en -nc-, en un proceso similar de sencillo (de singellus) y punzar (de pungere).
Usando solamente elementos griegos tenemos la palabra periodontitis (proceso avanzado de gingivitis, que incluye la infección de los huesos), compuesta con el prefijo περι- (peri- = alrededor), ὀδοντος (odontos = de diente) e -ῖτις (-itis = inflamación).