La palabra cupo designa a la parte proporcional de un impuesto o contribución de elementos que le toca a un grupo determinado, o a la cabida o número de plazas en un recinto real o figurado. Esta palabra no es más que la transformación en sustantivo de una forma verbal del verbo caber, en concreto, la 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple o indefinido (cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieron). Eso es así porque efectuada una operación o experiencia previa de reparto o llenado de algo, "cupo" un determinado número de elementos, y ese número ya se considera fijo para futuros repartos o selecciones, y se habla del "cupo", de algo. Pero no basta con decir que cupo viene del verbo caber. Cada una de las innumerables formas de un verbo viene de una forma concreta del latín. Por ejemplo "amar", es evidente que procede del infinitivo latino amare, pero, ¿de donde viene "amaste", 2ª persona del singular perfecto simple?. Pues no procede de amare, sino de la 2º persona del pretérito perfecto latino amavisti (tu amaste), que pierde la v intervocálica, en la práctica el grupo -vi- y contrae (amavisti > amasti > amaste). Vamos a ver ahora de dónde viene la forma "cupo", que es bastante más complejo.
La forma cupo viene del cierre de la primera o en u, a partir de una forma castellana medieval atestiguada que era copo, como hubo era ovo, tuvo era tovo y supo era sopo. ¿Y de dónde viene este "copo" de caber (del latín capĕre, vinculado a una raíz indoeuropea *kap-, tomar, coger) si en latín la forma correspondiente era cepit, que en principio no puede dar copo ni cupo?. Es el resultado de un proceso complejo. El latín formaba los pretéritos perfectos con un sistema de desinencias propio:
1ª persona -i (amavi, cepi)
2ª persona -isti (amavisti, cepisti)
3ª persona -it (amavit, cepit)
1ª pers. Plur. -imus (amavimus, cepimus)
2ª pers plur. -istis (amavistis, cepistis)
3ª pers plur. -erunt/-ere (amaverunt/amavere, ceperunt/cepere)
Pero también con una modificación de la raíz verbal o tema con respecto al presente, y esta modificación era de varios tipos: perfecto en -u/v (habui de habeo, amavi de amo, audivi de audio), perfecto sigmático por añadidura d -s- (duxi de duco, rexi de rego, sumpsi de sumo, scripsi de scribo), perfecto reduplicado (dedi de do, cucurri de curro, pependi de pendo) y perfectos fuertes a veces con cambio de timbre vocálico (cepi de capio, feci de facio).
Pues bien, en latín vulgar tardío los perfectos en -u/-v, sentidos por los hablantes como los más numerosos y regulares, en la tercera persona (amavit, cantavit, audivit), sufrieron una reducción de la i de la última sílaba, dando lugar a terminaciones en que la v vocalizaba en u, con formas -aut (amaut, cantaut), o -iut (audiut). La t final se perdió, y tanto au, como u, evolucionaron a o (amó, cantó, oyó). La generación de una -o ya como marca característica de la 3ª persona de estos perfectos, muy abundantes, hizo que los hablantes, por analogía la generalizaran a los demás verbos. Ya sabemos por qué "cupo" tiene una desinencia en -o, al final, a partir de un teórico cepit.
Ahora vamos a ver por qué la forma radical cop- del copo medieval (que luego pasó a cupo). Los perfectos fuertes latinos, tipo cepi/ cepit, eran sentidos ya como anómalos o irregulares, y en gran medida los hablantes latinos generalizaron para estos verbos un perfecto en -u, sentido como regular, por analogía con (habeo/ habui). Así habui (tuve), pasa a *haubi > ove (luego restituido de manera culta a hobe> hube. Y por analogía en cepit se pudo reconstruir *capui, que pasa a *caupi> cope >cupe. Y ya la forma radical cop->cup- se generaliza a todo el perfecto. Se discute si en todos los verbos que tienen este perfecto en u (del tipo tuve, supe, cupe) esta regularización es propiamente vulgar o realmente es una regularización analógica semiculta más tardía de un tiempo que en estos verbos quizá simplemente se había perdido por sentirlo extraño, que es lo más probable, pues en muchas de estas formas falta la sonorización esperada de la oclusiva intervocálica.
- Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes