En las salas de "chat" (charla), hacemos lo que resultó de lo que hacían los charlatanes, que en la Edad Media contaban las aventuras de Carlomagno (Carlos en francés = Charles). Charlar y Charlatán provienen del italiano ciarlare y ciarlatano. Lo curioso es que nosotros no hablamos jamás de las aventuras de Carlomagno (a menos que algunos se hagan llamar así en su "alias" o "nick"), realmente no charlamos sino que valentinamos, maximilianamos, rubenamos o carlamos y lo que sea, pero no charlamos en el sentido original. De esas pláticas de los ciarlatani surgieron los Cantares de Gesta (Roldán y Roncesvalles, y los demás). ¿Alguien quiere charlar?.
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez
Al parecer, charlar y el catalán xerrar vienen del italiano ciarlare. El cual a su vez viene del español chirlar, parlotear, hablar rudo, pero modificado debido a la influencia de parlar. Chirlar a su vez se dice que es una variación de chillar, que viene del latín cisclare, que era una mala pronunciación de fistulare* (!!!!)
Fuentes:
- Gracias: niaroel
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes