La palabra ciclofosfamida (medicamento inmunosupresor que se usa en el tratamiento de la enfermedad de cáncer) está compuesta con:
El elemento ciclo- (circular, cíclico, que ocurre cada cierto tiempo), de donde tenemos ciclorrafo, cicloide y ciclotimia. Viene del κύκλος (kyklos = rueda, círculo) y se relaciona con una raíz indoeuropea *kʷel-, presente en el verbo latino colere (cultivar), de donde tenemos las palabras cultura, agrícola y terrícola.
El elemento -fos-, en sentido de fósforo. Este viene del griego φῶς, φωτός (phos = luz), como en fosfeno y fosforescente. Se vincula con la raíz indoeuropea *bha- (brillar), presente en el verbo φανεῖν (phanein = aparecer, mostrarse) y de ahí las palabras fantasía, diáfano y sicofante.
La palabra amida (compuesto orgánico derivado del amoníaco tras la eliminación de uno o más átomos de hidrógeno), compuesta con:
El elemento -am- que representa amoníaco, como en amida y aminoácido. Este viene latín ammoniacus, y este del griego αμμωνιακόν (ammoniakon = relativo a Ammón). Se llama así pues se relacionaba el producto con el culto a este dios egipcio. La sustancia se preparaba y utilizaba en un famoso templo oracular situado en Libia.
El sufijo -ido usado en química para nombrar derivados, como en ácido e hidróxido. En español esta palabra debería ser masculina, pero la tenemos en femenino, pues la tomamos del francés amide.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.