La palabra fosfeno designa al hecho de ver luces de manera subjetiva, es decir, sin una fuente luminosa real.
Este neologismo está formado por dos componentes del griego antiguo:
Phōs = ϕώς, contracción de phawos = φαϝος, que significa 'luz' y phainein = ϕαινείν, 'aparecer, mostrarse'. Este término fue acuñado en francés phosphène por el naturalista galo M. J. C. Lelorgne de Savigny (1777-1851) en 1838, en la publicación Comptes rendus de l'a Académie des Sciences. Tome 007 69(Informes de la Academia de Ciencias, Vol. 7 p. 69).
De phōs se han creado términos como fósforo, fosfato, fosforilación, fosforilaza, etc., de phainein derivan fenotipo, fenología, eufenesia, fenómeno y otros vocablos.
Phōs y phainein se asocian a la raíz indoeuropea *bha- (brillar).
Los fosfenos se manifiestan como figuras luminosas, por ejemplo, estrellas, luces zigzagueantes, espirales, remolinos, garabatos y otras formas, cuando uno cierra con fuerza los ojos o los presiona con los dedos, también al estornudar, toser, golpearse la cabeza, etc.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes