CONOCER
La palabra conocer proviene del latín cognoscere (conocer, completamente) compuesta con:
El prefijo con - (unión, todo, junto), como en concepción , conocer y convencionalista . Se asocia con la raíz indoeuropea *kom - (junto, cerca de) y las palabras koiné , cenobio , epiceno .
El verbo (g )noscere (conocer), que también nos daría noble , nota , noticia y notario . Está compuesto con:
La raíz *gno , presente en el griego γνῶσις (gnosis) y de ahí las palabras: gnóstico , agnóstico , gnosticismo, etc.
El viejo sufijo verbal *-sko- que marca proceso, acción duradera y encontramos en verbos como aborrecer , enardecer y permanecer .
Obviamente, las siguientes palabras derivan de conocer:
Conocedor - El sufijo -dor indica al que obra, en este caso el que conoce.
Conocible - El sufijo -ble indica posibilidad. Conocible es algo que se puede conocer.
Conocimiento - El sufijo -miento indica resultado. Entonces conocimiento es el resultado de conocer.
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Miércoles, Marzo 26 06:32 PDT 2025
Estas son las últimas diez palabras (de 15.702) añadidas al diccionario: cilanco
sororato
antiofídico
afrómetro
ulceración
atenuante
apógrafo
pasaje
heterodontosaurio
señoreaje
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
Partenón
Afrodita
testudino
liderazgo
agredir
amanuense
diccionario
París
detraer
cliché
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer: chile etimología política amor trabajo ojalá diccionario trauma democracia religión