*gno-
*ĝen-,
ĝenǝ-, ĝnē-,
ĝnō-, conocer
Griego |
Latín |
Castellano |
γνῶναι
[gnomai]
variante aorista de
γιγνώσκειν
[gignoskein] conocer
|
γνῶσις
[gnôsis]
conocimiento, con sufijo -sis
|
|
gnóstico, agnóstico, gnosticismo,
diagnosis, diagnóstico,
pronóstico,
gnoseología |
γνώμων
[gnōmōn]
aguja, vara, con sufijo -mon
|
|
gnomon |
norma |
norma, normal, anormal, paranormal, subnormal |
|
(g)noscere
(con sufijo *-sko)
|
conocer |
(g)notus
(participio de noscere)
|
nota, noticia, notario |
nobilis
(conocido, reconocible, de notabilis, nota + - bilis) |
noble, nobleza
|
ignorare
(con prefijo negativo in-) |
ignorar, ignorancia,
añorar |
(g)narrare |
narrar, narrador,
narrativa |
Notas:
- Esta raíz (*ĝenǝ-2-) está documentada en la entrada 567 página 376
de Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch de
Julius Pokorny. No hay una lista oficial de raíces Proto-Indo-Europeas. Estamos usando a Pokorny, pues es una de las listas más completas y más fáciles de obtener.
- Esta raíz está bajo *gnǝ- (página 33
) en el
The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots
. Editado por Calvert Watkins - Tercera edición - 2011.
- Esta raíz está documentada como *gno- en el
Diccionario Etimológico Indoeuropeo De La Lengua Española
(página 67
) de Edward A. Roberts y Bárbara Pastor - Primera Edición 1996.
-
Página en construcción. Le faltan más términos y puede tener algunos
errores. Deja un comentario, si encuentras un
error, para corregirlo al tiro.
Raíz 284 de 950 
|