La palabra comunicación (acción y efecto de transmitir y recibir un mensaje) viene del latín communicatio (acción y efecto de hacer común, compartir, difundir) formado con:
El verbo communicare (compartir información, impartir, difundir), formado con:
La palabra communis (común, mutuo, participado entre varios) de donde tenemos común y comunión. Sus elementos léxicos son:
El prefijo con- que indica enteramente, globalmente, como en consolidar, constitución, contaminación. Este prefijo cambia a com- cuando está antes de m-, como en: comercio (de commercium), de p-, como en compatible (de compatibilis) y b- como en combinar (de combinare). Se relaciona con una raíz indoeuropea *kom- (junto, cerca de), que nos dio koiné, cenobio, epiceno a través del griego κοινός (koinos = común).
La palabra munus (tarea, oficio, servicio, funciones, obra y regalo) de donde tenemos municipio, inmune y remunerar. Se asocia a la raíz *mei- (cambiar y mover).
El sufijo verbal -icare que indica "convertir algo en", "hacer", "tender a", como en claudicare, masticare y furicare. Este es un doble sufijo, compuesto con:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.