La palabra cecina viene del latín vulgar siccina (carne salada y seca, a la intemperie o al humo), vocablo que tenemos atestiguado en latín medieval, donde alterna con la forma siccamen. Se deriva con un sufijo de relación o materia relacionada -ina del adjetivo latino siccus (seco, sin humedad, que tiene sed o avidez de agua), que genera también un sustantivo siccum (lugar seco, tierra firme), que es el que genera expresiones como "en seco" (fuera del agua, en tierra firme). De ahí también secar, desecar y resecar.
Originariamente el adjetivo siccus significó "que tiene sed, que no bebe" y de ahí, "sin humedad" y se relaciona con vocablos de otras lenguas indoeuropeas que significan verter o perder agua, que algunos indoeuropeístas vinculan a una raíz indoeuropea *seikw- (fluir).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes