Etimología de CUSCUTA

CUSCUTA

La palabra cuscuta es el nombre de una planta parásita muy feroz, que tiene forma de hilos amarillentos o rojizos, sin hojas ni raíces, con solo flores y frutos, y se enreda en las demás plantas envolviéndolas y penetrándolas con unos haustorios que les chupan la savia y las ahogan. Viene del árabe كشوثا kušūṯā y el árabe ha salido del arameo ܟܫܽܘܬܳܐ / כְּשוּתָא kəšūṯā, que significa la misma planta y viene del verbo ܟܰܫܳܐ / כַּשָא kašā "acumular, amontonar", por los burullos de filamentos que se amontonan sobre la planta parasitada.

En los libros de medicina de la antigüedad se menciona la cuscuta como un purgante que hace evacuar las bilis y las flemas por el aparato excretor, pero siempre se llamaba en griego ἐπίθυμον epíthymon, literalmente "sobre el tomillo", porque lo parasita encaramándose en él. En latín se llamaba inuolūcrum de un verbo inuoluere "enroscar", por como se enrolla, se envuelve y se retuerce la cuscuta sobre su víctima. En griego apareció una versión de la palabra aramea en un préstamo que recoge Hesiquio como κασύταςkasýtas y Teofrasto como καδύταςkadýtas y repite en latín Plinio (Naturalis Historia 16:244) como cassytas/ cadytas cuyos únicos rasgos distintivos serían que es una planta de Siria y que es parásita, aunque ni en griego ni en latín clásicos se llegase nunca a relacionar este hápax cassyt(h)a con la conocida cuscuta.

En los textos médicos y farmacológicos medievales árabes que se tradujeron al latín en el siglo XII la palabra كشوثا kušūṯā se transcribió cuscute con el dígrafo -sc- para representar el fonema /š/ y la -e final para reproducir la pronunciación con imela de la -ā en árabe andalusí. Así aparece en el Canon de Avicena, con la forma cuscute invariable, unas veces en nominativo ("cuscute quid est"), otras en genitivo ("seminis cuscute") o en ablativo ("De cuscute"). El uso del dígrafo se explica porque no había todavía una ortografía clara para representar el fonema /š/ con el alfabeto latino y la traducción del Canon la dirigió el monje italiano Gerardo de Cremona, que importó el uso italianizante del dígrafo sc, aunque este en italiano moderno solo es válido como /š/ ante vocales palatales (e, i) porque ante vocales llanas o velares (a, o, u) es necesario usar el trígrafo sci. Un siglo después la norma alfonsí propuso en la Península Ibérica la grafía x para el fonema /š/ y así se mantiene hasta hoy en portugués (y gallego), catalán y vasco, habiéndose perdido en español, aunque mantiene grafías atávicas como Axarquía, Ximénez, Mexía o México, pero pronuncia Ajarquía, Jiménez, Mejía y Méjico. Luego de la difusión del texto latino del Canon de Avicena ya nadie interpretó el dígrafo -sc- como /š/ sino que se hizo literalmente, como los dos fonemas /sk/, y la -e final se entendió como el genitivo de la primera declinación latina, con lo que la palabra se rehizo en cuscuta, -æ, con una variante gráfica cuscutha, -æ, y así se incorporó al léxico botánico latino, de donde la han bajado para su utilización como fitónimo muchas lenguas.

En la nomenclatura binomial Cuscuta L. es un género de convolvuláceas con más de ciento cincuenta especies. Y en español, catalán y portugués se usa el fitónimo cuscuta, que alguno pronuncia esdrújulo, cúscuta y otros disimilan en coscuta. En francés se usa cuscute y en italiano cuscuta también se pronuncia esdrújula; en albanés se ortografía kuskuta y en griego moderno κουσκούτα kuskúta.

La versión latina de Plinio cassytas dio lugar a que se reutilizara el nombre Cassytha L. para un género de lauráceas que se describió en Australia aunque tiene especies por todos los trópicos y presenta un excepcional parecido con el género Cuscuta L., a pesar de lo cual no es de lógica traducir el latín de Plinio por Cassytha filiformis L., como hace anacrónicamente André[1], porque en la Antigüedad no se conocía esta planta tropical ni podía habérsela considerado siria.

Ahora bien, al haberse reparado en una forma grecolatina del mismo origen en los albores de la botánica moderna, tiempo faltó para que los primeros botánicos europeos reclamaran una etimología griega para la cuscuta. Así Leonardo Fuchsio en 1542 pretende que del gr. kassytha (por κασύτα) sale un latín cassutha y de ahí cambiando una letra sale cascutha y luego cuscuta. Es algo repetido por doquier, justamente lo que reproduce Corominas, quien propone "una errata de lectura en vez de cussuta" que vendría "de una versión arábiga de un original griego perdido".

Pero la etimología está muy clara, pese a Corominas; el origen es arameo, del arameo ha pasado tanto al griego primero como al árabe más tarde, en griego había dado lugar a una palabra de poco arraigo, citada por dos autores como extranjera y reproducida luego por Plinio en latín. En árabe había dado lugar a una palabra de mucho mayor arraigo, extendida por todas las obras de etnobotánica y farmacología y que se acabó introduciendo en el latín de las traducciones con la forma cuscute/a. El proceso de una y otra a través de las épocas y las lenguas ha sido:

  1. arameo kəšūṯā → árabe kušūṯā → latín de las traducciones cuscut(h)e → latín de las boticas y los botánicos cuscuta → género de convolvuláceas Cuscuta L.
  2. arameo kəšūṯā → griego kasýtas / kadýtas → latín de Plinio cassytas/ cadytas → género de lauráceas Cassytha L.

Aquí puede verse en una foto mía una cuscuta (Cuscuta epithymum L.) devorando un gamón (Asphodelus cerasiferus J.Gay) y en la esquina izquierda se la ve también comiéndose una alcandórea (Vinca difformis Pourr.). Es tremenda depredadora.

Cuscuta - Foto cortesía de Joaqu1n

Nota:

[1] Jacques André (1985) Les noms de plantes dans la Rome antique, Paris: Les Belles Lettres, pág 53.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.