Hoy en día en Chile, la chicha se hace de uvas o manzanas, pero antes de la llegada de los españoles se fermentaba de algarroba y maíz. La palabra chicha viene del cuna (lengua de aborígenes de Panamá) chichabh, siendo esta una abreviación de chichabh (maíz) co-pah (bebida), o sea, "bebida de maíz".
Hay una segunda chicha que se refiere a la carne comestible y esta viene del italiano ciccia (pronunciado chicha en italiano) es un hipocorístico (manera de hablar de los niños) para referirse a la carne. Es el mismo que con sal nos daría salchicha.
Y como no hay una segunda sin tercera, hay una tercera chicha que indica una calma absoluta en el mar, sin nada de viento. Esta viene del francés chiche 'mezquino, avaro', usada así por los marineros, de veleros, cuando el viento no era suficiente para inflar las velas.
Fuentes:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes