RETINTÍN
La palabra retintín designaba sobre todo en origen a un sonido o repique metálico, como el de las campanas o las monedas. Hoy se emplea sobre todo metafóricamente para designar al tonillo irónico con que se dice algo para humillar o molestar a alguien.
Retintín deriva de retiñir (dar un sonido metálico vibrante), suele decirse que con el doble tin por onomatopeya, pero seguramente por influencia también de los verbos tintinar y tintinear, que son de la misma familia léxica. Retiñir viene del latín retinnire (resonar) y tintinar y tintinear de tintinnare (resonar una campanilla, repicar con sonido metálico). Ambos derivan de tinnire (tintinear) el primero con un prefijo intensivo-iterativo re-. Su raíz es de carácter expresivo y onomatopéyico.
- Gracias: Helena